La Geografía histórica de las ideologías

 

Gustavo Bueno y «El mito de la derecha»

 

 

 Publicado en El Catoblepas:

La Geografía histórica de las ideologías.

Gustavo Bueno y El mito de la derecha.

http://www.nodulo.org/ec/2009/n083p23.htm

 

 

Gustavo Bueno:

El mito de la Derecha. ¿Qué significa ser de derechas en la España actual? Temas de Hoy, Madrid, 2008

 

 

Tenemos un nuevo mapa de las ideologías. En 2003 Gustavo Bueno publicaba «El mito de la Izquierda». Ahora, en 2008, ese libro se cierra con «El mito de la Derecha», su simétrico necesario, según el atento lector podrá constatar.

Se trata de dos obras que son en realidad una, en cuanto en ellas el materialismo filosófico cartografía la historia de las ideologías políticas de los dos últimos siglos.

 

1. Marco histórico

 

Las izquierdas y las derechas cobran sentido conceptual a partir del derrumbamiento del Antiguo Régimen (AR), y desde este marco histórico original las izquierdas significan las sucesivas formas de alejarse de las monarquías absolutas y las derechas los sucesivos modos de corregir esos intentos de las izquierdas. De esta manera, izquierda y derecha son dos conceptos que hay que entender dinámicamente, en su despliegue histórico y no como dos realidades esenciales (mitificadas) previas y exentas de un orden político concreto: el que va de 1789 a 1989.

Si tenemos asumido el inicio de una nueva edad histórica en 1789, ¿cuál es el criterio para fijar su final en 1989?: la caída de la Unión Soviética y la entrada en una sociedad pletórica de mercado y de democracia homologada, como modelo único, suponen el fin de la lucha por sustituir las instituciones de un AR que ha sido ya trascendido por el propio curso histórico.

Lo que queda ahora, en concreto en España, son sus inercias y un estado de transición en el que los valores bipolares anteriores se van ecualizando. Queda, también, un futuro ideológicamente incierto.

 

2. Marco geográfico

 

Si hay un marco histórico en el que los conceptos de izquierdas y derechas cobran significado, hay también un marco geográfico. Fuera del contexto europeo (Francia, España, Italia...) en donde nace esta confrontación entre las izquierdas y las derechas, y teniendo en cuenta su irradiación exterior (sobre todo a América), estos conceptos pierden su significado preciso.

Además, estas confrontaciones ideológicas adquieren pleno sentido sólo en el interior de cada Estado concreto (como totalidad atributiva). Las coaliciones internacionales suponen una red organizativa supranacional, es obvio, pero cada partido político se define realmente en función de sus programas internos.

 

3. ¿Por qué mitos?

 

¿Por qué mitos: de la derecha y de la izquierda? Porque aunque esos conceptos han ido significando fenómenos reales bastante circunscritos (jacobinos, liberales, absolutistas, carlistas, leninistas, falangistas, etc.), a la vez, en su desarrollo, se fue fraguando un dualismo metafísico borroso, según el cual «se es de derechas o de izquierdas constitutiva, ontológica o antropológicamente» y de aquí la forja de estos relatos míticos falsos y envolventes.

Aunque los mitos impulsan sin duda a las conciencias, la política concreta se movía de hecho en el contexto de sus tres capas efectivas: la «conjuntiva», la «basal» y la «cortical», que podemos traducir y simplificar, respectivamente, por las capas gubernamental, la económica y la defensiva, en el marco no de un reino de ideas proyectadas y utópicas sino en el de la eutaxia (o buen orden) de cada Estado concreto.

 

4. Modulaciones de la derecha.

 

Frente a las seis generaciones de izquierdas (jacobinos, liberales, anarquistas, socialdemócratas, comunistas y maoístas), Gustavo Bueno señala tres modulaciones que se van sucediendo en la derecha: la derecha primaria, la derecha liberal y la derecha socialista.

La derecha primaria está representada por quienes reaccionaron desde los supuestos del AR contra la revolución francesa y contra el anarquismo, y más tarde por aquellos partidos que siguieron manteniendo intacta la pretensión de volver a modelos o instituciones del AR. En España, los serviles de Cádiz, los carlistas y los requetés son sucesivas expresiones de esta modulación.

La derecha liberal es, paradójicamente, la misma izquierda liberal en aquel momento de su evolución en el que su proyecto político pasa a conectarse con hilos provenientes del AR y a enfrentarse de esa manera a otros modelos de izquierda más revolucionaria. Los Espartero, O´Donnel, Cánovas y Sagasta son ejemplos de esta modulación, a pesar de que alguno de ellos pudiera autodefinirse en sentido contrario.

 

La derecha socialista es aquella modulación, ya en el siglo XX, que se da como cometido enfrentarse a la socialdemocracia y al comunismo a la vez que se aleja de las tesis liberales y sin recaer en las pretensiones de la derecha primaria. El maurismo («revolución desde arriba a favor del pueblo»), la dictadura de M. Primo de Rivera y el régimen de Franco son catalogados aquí, rompiendo por completo más de un tópico.

 

5. Derecha absoluta, derechas efectivas (tradicionales) y derechas no tradicionales.

 

Obviamente, la primera generación de izquierdas y su modulación respectiva de derechas no nacieron de la nada. Provienen de la «derecha absoluta» (o virtual), concepto con el que se define el modo de apropiación del territorio correspondiente al AR. Contra esta estructura de apropiación se levantaría la primera generación de izquierdas, la revolución francesa, y frente a ella, desde el núcleo generador de la derecha absoluta se desarrollaría la primera derecha efectiva (real, siendo la derecha absoluta sólo virtual). Las distintas generaciones de izquierda irán sucediéndose y a ellas irán respondiendo las modulaciones de la derecha, como ya hemos apuntado.

 

A la altura del siglo XX, del mismo modo que habíamos visto ya la aparición de las izquierdas indefinidas (la extravagante, la divagante y la fundamentalista), «anomalías» de izquierda por cuanto desatienden los objetivos políticos del Estado en favor de otros intereses «culturales», veremos ahora en esta cartografía materialista a las «derechas no tradicionales» o, también llamadas, «no alineadas» al construir sus proyectos al margen ya del AR, si bien reteniendo suficientes analogías con él como para ser consideradas derechas (sin perjuicio de que tengan componentes compartidos con las izquierdas): el fascismo y el nacionalsocialismo. Complementariamente, los partidos secesionistas en el interior de un Estado cabe considerarlos al lado de éstos como derechas no alineadas «extravagantes» (aunque algunos compartan también rasgos izquierdistas).

 

6. ¿Y el centro?

 

Gustavo Bueno señala que el concepto de centro, siendo geométricamente muy preciso es políticamente muy borroso. La situación pura, geométrica, de la que parte el concepto no se hace compatible con las denominaciones políticas conocidas. Creemos haber entendido, dentro de una argumentación cruzada y larga, que la incongruencia del concepto de centro se derivaría de considerar la posibilidad de un lugar «justo medio» entre dos polos opuestos dotadas de esencia metafísica no cambiante.

 

El centro político no metafísico, por tanto, en sentido dinámico, vendrá dado por aquellos fenómenos políticos que pragmáticamente delimiten un programa de objetivos que forzosamente deberá ser tomado o de la izquierda o de la derecha de cada tiempo. La posibilidad de la mezcla es prueba fehaciente, entonces, de que se trata no de una realidad bipolar pura sino de un continuo estratégico vivo con capacidad de ecualizarse.

 

 

7. Los ídolos rotos

  

Gustavo Bueno no sólo cartografía la ideología ordenando sus conceptos sino que rompe muchos moldes, muchos tópicos, muchos ídolos. Enumeremos algunos.

Los conceptos de izquierda y de derecha los hemos visto nacer y estamos viéndolos morir.

Los conceptos de izquierda y derecha no pueden ser atribuidos con pleno sentido a los Estados musulmanes, a muchos Estados orientales y a algunas sociedades africanas, por ejemplo.

En el liberalismo la izquierda y la derecha se dan la mano y casi se confunden.

Hay socialismo de izquierdas y de derechas. El socialismo ya no sólo se asimila a la socialdemocracia sino también a cierta derecha.

Las democracias homologadas de mercado pletórico no son el reino de la libertad, de la igualdad o de la fraternidad sino un nuevo envoltorio mitológico que aunque lleno de tecnología y de novedosas formas de ocio siguen albergando ciudadanos tan maquinales como los súbditos del Antiguo Régimen. Desde este contexto puede interpretarse el valor de la «educación para la ciudadanía».

 

8. Cuestiones filosóficas abiertas

 

La Historia, la politología y la filosofía no podrán eludir este nuevo ordenamiento conceptual sobre las ideologías que nos abre Gustavo Bueno. Pero la tarea no ha hecho sino empezar. Los dos libros, «El mito de la derecha» y «El mito de la izquierda», son, por la índole de lo que abarcan, esquemas y líneas a desarrollar y matizar. Caben, desde este marco, muchas indagaciones. Aquí, sólo podemos esbozar algún gesto:

 

Si la edad contemporánea se ha dado como tarea llenar el lugar que ocupaba Dios en el Antiguo Régimen con la idea de Género humano o con la idea de Naturaleza, derribados también estos ídolos, ¿cómo moverse en el nuevo espacio?, ¿será preciso alentar algún mito concreto transformador en lugar de otros que vendrán si no a ocupar su espacio?

 

En la época de la ecualización entre las izquierdas y las derechas, para trazar un mínimo programa de futuro, además de apostarse tras los valores éticos que se vienen construyendo desde los griegos y además de asumir que el orden político pasa por la eutaxia de cada Estado particular, ¿en los conflictos intergrupales e internacionales, como medida preventiva de la confrontación sangrienta, cabe defender una idea de «justicia fuerte» frente a otras ideas de «justicia débil» o estamos ante el absoluto caos moral?

 

Y, en general, las fronteras dinámicas señaladas por Bueno han de ser revisadas palmo a palmo con mirada histórico-topográfica.

 

SSC

27 de noviembre de 2008 y enero 2009

 

Publicado en: «La Geografía histórica de las ideologías. Gustavo Bueno y “El mito de la derecha”». La Nueva España, Suplemento Cultura nº 822, págs. 1 y 2,  Oviedo, jueves, 27 de noviembre de 2008. Después en: El Catoblepas nº 83.