Silverio Sánchez Corredera 729
22. El cuarto viaje de Platón - Página web de silveriosanchezcorredera729
Menú
INICIO
ENLACES
DISCURSOS
POR QUÉ 729 VECES...
CONTACTAR CONMIGO
Correspondencia de interés 1
Correspondencia de interés 2
GALERÍA DE FOTOS
MI BIBLIOTECA EDITORIAL
AUTORES
BUENO
1. La búsqueda de la felicidad
2. Filosofía española. Materialismo filosófico y Trías
3. Reivindicación de España
4. Reflexiones sobre un país enfrentado
5.La fe del ateo, de Gustavo Bueno
6.Treinta años de la SAF
7. La inversión de Marx
8. La geografía histórica de las ideologías
9. Materialismos. Ser y estar
10. G. Bueno en la Historia de la Filosofía
11. Homenaje de Ábaco a G. Bueno
12. Homenaje de Berceo a G. Bueno
13. La izquierda española
JOVELLANOS
LLEDÓ
1. Emilio LLedó, filósofo
2. Emilio Lledó, persona
3. E. Lledó, en la bajada a la caverna
RICHIR
Refundación de la fenomenología
La contingencia del déspota
Sentido actual de la fenomenología
SÁNCHEZ ORTIZ DE URBINA
0. Bibliografía de RSOU
1. Consideraciones sobre el Ego Trascendental de Urbina
2. Sánchez Ortiz de Urbina. Vida y obra. El problema del ego trascendental
3 Qué se filosofa hoy en España
4. Sentido actual de la fenomenología
5. Estromatología
6. Los niveles de acceso a la realidad
7. Jovellanos y el Universalismo
8. Filósofo y primer estromatólogo
9. Orden oculto
10. Orden oculto, 2
11. Orden oculto, 3
12. Por amor al Arte
VIDAL PEÑA
1. La orfebrería filosófica de Vidal Peña
2. La razón siempre a salvo
3. Filosofía, moda primavera
Albiac
Alvargonzález, David
Arendt
Arias, Mariano
Arteta
Badiou
Baggini
Baudrillard
Barceló Aspeitia
Bauman, Zigmunt
Bayle
Bennett y Dennett...
Cavalli
Cederström, Carl
Cioran, Emil
Concheiro, Luciano
Conill, Jesús
Cruz. Sobre M. Cruz
Deleuze
Esquirol, Josep Maria
Ferrero, Guglielmo
Feynman, Richard
Fichte
Finkielkraut
Finkielkraut, 1. Lo único exacto
Finkielkraut, 2, y Fontenay. Campo de minas
Fraenkel
García Fernández, Román
Garrido, M. y Valdés, L. M.
Gómez Pin
González Escudero
Guattari, Félix
Habermas
Heidegger
Hernández de la Fuente, David
Hirigoyen, Marie-France
Huerga Melcón, Pablo
Iglesias Turrión, Pablo
Iglesias Fueyo, Carlos
Jánkelevitch
Kant, Inmanuel
Koestler, Arthur
Lenoir, Frédéric. El milagro Spinoza
Lipovetsky
Lipovetsky 2
Marías
Marina; José Antonio
J. A. Marina 2
Mesnil, Jöelle
Morin, Edgar
Navarro Crego, M. A.
M. A. Navarro 2
M. A. Navarro 3
M. A. Navarro 4
Nieto Blanco, Carlos
Nussbaum
Onfray
Ortega y Gasset
Pagden, Anthony
Parekh
Pérez Herranz, F. M.
Bibliografía de FMPH, 0
Pérez Herranz. 1. Lindos y tornadizos
Pérez Herranz, 2. Ambiguus Proteus
Pérez Herranz, 3. El esclavo, sombra de
Pérez Herranz, 4.1. La cuestión vasca
Pérez Herranz, 4.2. La c. vasca, en Eikasía
Pérez Herranz, 4.3. La c. vasca, en Boletín Jovellanista
Pérez Herranz, 4.4. La c. vasca, en Ábaco
Pérez Herranz, 5. Heidegger al descubierto
Pérez Herranz, 6. La Historia
Pigliucci, Massimo
Poe, Edgar Allan
Prades, Josep L.
Precht, R. D.
Roca Barea. Imperiofobia
Rorty, R.
Rovira, Rogelio. Kant y Aristóteles
Sádaba, Javier
Schopenhauer, A.
Schopenhauer 2
Schopenhauer 3
Schopenhauer 4
Spinoza, Baruch
Unamuno, M.
Vives, Juan Luis
Wittgenstein
Zamora Bonilla, Jesús
Zellini, Paolo
Zubiri, Xavier
Zubiri 2
Zubiri 3
SÁNCHEZ CORREDERA, Silverio
Amnistías, amnesias y anestesias
El Gijón de Jovellanos en HNG
De sedición y de indultos
La obstrucción mental
Entrevista sobre Me llamo Emma
Sobre política educativa
LOMCE. Ley ominosa para el malestar
Ha nacido una asignatura. La polémica EpC
Tesis para la clarificación del concepto de ciudadanía
Civilización y valores. Ciudadanía y educación
Educación para la ciudadanía. Un problema nacional
Educación para la ciudadanía, qué pasa
Ciudadanía y educación aquí y ahora: ¿quién enseña qué?
La virtud en un sueño
Tener un problema
Sobre igualdad y libertad
Colaboracionismo moral. Droga y narcotráfico
La izquierda española
Materialismos. Ser y estar
Ser profesor de enseñanzas medias
Duplocracia perversa
Cataluña, mon amour
Cataluña: ética, política y lógica. El problema del secesionismo
Qué es la ética
Pueblos y naciones
Populismos
Hojas de otoño, ojos de invierno
La vanidad en la hoguera
Una disputa entre libros
Cambio de escena sin cambio de escenario
Filosofía, moda primavera ¿qué leer?
Poe, literatura filosófica del alma
Entrevista a Josefina Velasco
Aniversarios filosóficos de 2008
Treinta años de la Sociedad Asturiana de Filosofía
La sombra de Hegel
Jovellanos fantaseado
Entrevista sobre Jovellanos y el jovellanismo
JOVELLANOS
E-P-M, TEORÍA
PROYECTO FELINUS
DIDÁCTICA
Discurso de graduación, 2016
MIS EDICIONES PRINCIPALES
MÁS AUTORES
FILOSOFÍA
JUSTICIA
TEORÍA E-P-M
Qué es la ética
Para una teoría de la justicia I
Para una teoría de la justicia II
Para una teoría de la justicia III
Para una teoría de la justicia IV
Para una teoría de la justicia V
Para una teoría de la justicia VI
E-P-M
Aproximación elemental a la teoría E-P-M
Aproximación elemental a E-P-M en Eikasía
La teoría E-P-M para bachilleres
Analísis en torno a la teoría E-P-M
Dependencias E-P-M
ESTUDIO DE AUTORES
Todos los AUTORES
SOBRE JOVELLANOS
SOBRE G. BUENO
1. La búsqueda de la felicidad
2. Filosofía española. Materialismo filosófico y Trías
3. Reivindicación de España
4. Reflexiones sobre un país enfrentado
5.La fe del ateo, de Gustavo Bueno
6.Treinta años de la SAF
7. La inversión de Marx
8. La geografía histórica de las ideologías
9. Materialismos. Ser y estar
10. G. Bueno en la Historia de la Filosofía
11. Homenaje de Ábaco a G. Bueno
12. Homenaje de Berceo a G. Bueno
13. La izquierda española
SOBRE VIDAL PEÑA
1. La orfebrería filosófica de Vidal Peña
2. La razón siempre a salvo
3. Filosofía, moda primavera
SOBRE RICARDO SÁNCHEZ ORTIZ DE URBINA
0. Bibliografía de RSOU
1. Consideraciones sobre el Ego Trascendental de Urbina
2. RSOU. Vida y obra. El problema del ego trascendental
3. Qué se filosofa hoy en España
4. Sentido actual de la fenomenología
5. Estromatología
6. Los niveles de acceso a la realidad
7. Jovellanos y el Universalismo
8. Filósofo y primer estromatólogo
9. Orden oculto
10. Orden oculto, 2
11. Orden oculto, 3
12. Por amor al Arte
SOBRE EUGENIO TRÍAS
1. Filosofía española. Materialismo filosófico y E. Trías
2. Réquiem por Eugenio Trías
SOBRE EMILIO LLEDÓ
1. Emilio LLedó, filósofo
2. Emilio Lledó, persona
3. E. Lledó, en la bajada a la caverna
SOBRE OTROS FILÓSOFOS ESPAÑOLES
1. Albiac
2. Pin
3. Sádaba
4. J. A. Marina
5. J. A. Marina 2
6. M. A. Navarrro
7. Poética y utilidad del cine
8. M. Cruz
9. Arteta
10. M. Garrido y Luis M. Valdés
11. J. Marías
12. Zubiri 1
13. Zubiri 2
14. Zubiri 3
15. Carlos Nieto Blanco
16. Pablo Huerga
17. Reflexiones orteguianas sobre antropología
18. Filosofía analítica: Cuestiones de metafísica
19. Unamuno. Atreverse a filosofar a los veinte
20. Mariano Arias. El escriba sagrado
21. Fernando M. Pérez Herranz, Lindos y tornadizos
22. Vives, Juan Luis
23. Moulines, Carlos Ulises
24. Méndez Baiges, Víctor
25. Álvarez, Eduardo
26. Grimaltos, Tobies
27. Rosell, Sergi
28. Balaguer G., Esmeralda
29. García Ferrer, Soledad
30. Alvargonzález, David
31. Alberto Hidalgo, filósofo estructural
SOBRE FILÓSOFOS NO ESPAÑOLES
1. H. Arendt
2. M. Nussbaum
3. Schopenhauer
4. Schopenhauer 2
5. G. Deleuze
6. M. Richir
7. A. Badiou
8. Baudrillard
9. M. Onfray
10. R. Rorty
11. Lipovetsky 1
12. Lipovetsky 2
13. Jánkelevitch
14. R. D. Precht
15. Bennett y Dennett y ...
16. Baggini y Stangroom
17. Cavalli Sforza
18. B. Parekh
19. Pierre Bayle
20. Anthony Pagden
21. Fichte
22. Carlos Fraenkel
23. Wittgenstein o la claridad filosófica
24. Heidegger. Fenomenología
25. Pascal, Blaise
26. Hegel
27. Cioran, Emil
28. Agamben. Giorgio
29. Soames, Scott
30. Aristóteles
31. Kant
32. Constant, Benjamin
33. Hannah Arendt, 3
34. Edgar Morin
35. Volker Spierling
TODOS LOS AUTORES
DIDÁCTICA
DISCURSO DE GRADUACIÓN, 2016
MIS CLASES DE ÉTICA
Tema 1. Identidad y alteridad
Temática de aplicación
Tema 2. Los derechos humanos. Teorías éticas
Tema 3. El orden ético-político mundial
Tema 4. Problemas sociales del mundo actual. Norte/Sur
Ética, todos los temas
MIS CLASES DE FILOSOFÍA
Tema 1. La filosofía en el conjunto del saber
Tema 2. Lenguaje, lógica y razonamiento
Tema 3. Homo sapiens, hombre y persona humana
Tema 4. Teoría ético-política
Tema 5. Aplicación práctica: Materialismo/Espiritualismo. Idea de Dios.
Filosofía, todos los temas
MIS CLASES DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
Tema 1. Platón en el contexto de la filosofía antigua
Tema 2. Aristóteles en el contexto de la filosofía antigua
Tema 3. La filosofía medieval. San Anselmo
Tema 4. Descartes y su contexto
Tema 5. Hume y su contexto
Tema 6. Kant en el contexto de la Ilustración
Tema 7. Marx y su contexto
Historia de la Filosofía, todo
MATERIALES DIDÁCTICOS
La Historia de la filosofía según Felinus
Dilemas ético-morales
Para qué sirve la filosofía
Ciudadanía, Ética y Filosofía
La diferencia ética/moral
Oro olímpico filosófico
LITERATURA
ESCRITOS LITERARIOS
Todos los AUTORES
78 F. M., artesano, aforista
77. Bosque de letras
76. Amnistías, amnesias y anestesias
75. Gocce di silenzio, de FM
74. Rousseau o la duplicidad
73. El lindero de la razón poética
72. Viaje a 1927 con Vavilov en España
71. El imperio de la religión islámica
70. El imperio de los sentidos estéticos
69. Hilos de poesía, sobre FM
68. Ciencia y religión en la Ilustración
67. ¿Por qué importa la filosofía?
66. Mítica, poética y filosofía del rock, de PHM
65. Aforismos italianos y franceses. Libelos de FM
64. Hojas de otoño, ojos de invierno
63. La vanidad en la hoguera
62. Aforismos en concierto. F. Menéndez
61. Duplocracia perversa
60. Una disputa entre libros
59. Poe, literatura filosófica del alma
58. ¿Qué es ser auténtico en política?
57. La quebradiza frontera entre Occidente y el otro lado
56. Ser profesor de enseñanzas medias
55. Azote de ideólogos
54. Poética de la oscuridad luminosa
53. Patologías del tiempo
52. Pueblos y naciones
51. Cataluña, mon amour
50. Qué es la ética
49. Por qué leer filosofía
48. Burke y Jovellanos: el problema del centro político
47. Pablo Iglesias: Disputar la Democracia
46. Populismos
45. Tesoros que buscan hueco en las bibliotecas
44. Animal endiosado
43. La estética transfronteriza de Juan Hernández
42. Cataluña: ética, política y lógica. El problema del secesionismo
41. Feijoo: contra "imaginacionistas" y dogmáticos
40. La erótica del capitalismo
39. Parábola de la historia de España contemporánea
38. Albert Camus y el Absurdo
37. Fernando Menéndez convoca a Rotkho, Shostakovich y Cicerón en sus aforismos
36. Fernando Menéndez y sus Salpicaduras
35. Conversación entre Hobbes, Nietzsche y Zubiri
34. 1808 en la Junta General del Principado de Asturias
33. Santiago González Escudero: socrático, filólogo y filósofo
32. Entrevista a José Díez Faixat, místico español
31. La tercera vía, la vía mística
30. La independencia latinoamericana
29. La reconstrucción de la historia universal
28. Narrar y moralizar
27. Ricardo Menéndez Salmón y los contornos de la culpabilidad
26. Una novela filosófica
25. El aforismo, arte del pensamiento
24. El fluir poético de Fernando Menéndez
23. Fernando Menéndez: la araña escéptica tejedora de aforismos
22. Poeta de la oquedad y de la síntesis
21. El verdadero pensamiento ilustrado en España
20. La teoría política de Jovellanos
19. Escritos políticos de Jovellanos
18. Jovellanos, inédito
17. Jovellanos fantaseado
16. Verdad y ciencia
15. Marcelino Menéndez Pelayo
14. Impávida metamorfosis de la filosofía
13. Aniversarios filosóficos
12. Treinta años de la Sociedad Asturiana de Filosofía
11. La sombra de Hegel
10. Filosofía, moda primavera
9. LOMCE
8.d. Ha nacido una asignatura. La polémica EpC
8.c. Tesis para la clarificación del concepto de ciudadanía en la educación
8.b. Civilización y valores. Ciudadanía y educación
8. Educación para la ciudadanía. Problema nacional
7. Educación para la Ciudadanía
6. Ciudadanía y Educación
5. La izquierda española
4. Colaboracionismo moral. Droga y narcotráfico
3. Sobre igualdad y libertad
2. Tener un problema
1. La virtud en un sueño
PROYECTO FELINUS
0. LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Y JOVELLANOS EN FELINUS
00. FELINUS Y LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
1. Índice de Felinus. Una historia de la Filosofía
2. Personajes gatunos
3. Heráclito Parménides Pitágoras
4. Heráclito Parménides Pitágoras 2
5. Juicio de Sócrates
6. Juicio de Sócrates 2
7. Diógenes el cínico
8. Platón, 3 almas 0
9. Platón, 3 almas 1
10. Platón 3 almas 2
11. Platón 3 almas 3
12. Platón 3 almas 4
13. Platón, alegoría de la caverna 1
14. Platón, alegoría caverna 2
15. Platón, alegoría caverna 3
16. Platón, alegoría caverna 5
17. Platón, alegoría caverna 6
18. Platón, alegoría caverna 7
19. Platón, alegoría caverna 8
20. Platón, alegoría caverna 9
21. Platón, alegoría caverna 10
22. Platón, alegoría caverna 11
23. Aristóteles ousía 1
24. Aristóteles, ousía 2
25. Aristóteles ousía 3
26. Aristóteles preceptor de Alejandro Magno 1
27. Aristóteles preceptor de Alejandro Magno 2
28. Aristóteles, axiomas Física
29. Aristóteles, el Peripato 1
30. Aristóteles, el Peripato 2
31. Epicuro 1
32. Epicuro 2
33. Estoicos 1
34. Estoicos 2
35. Estoicos 3
36. Plotino y Porfirio 1
37. Plotino y Porfirio 2
38. Plotino y Porfirio 3
39. Filosofías orientales 1
40. Filosofías orientales 2
41. Filosofías orientales 3
42. Filosofías orientales 4
00. FELINUS Y JOVELLANOS
1. Protagonistas históricos
2. Personajes gatunos
3. Índice
4. Felinus busca a Jovellanos
5. Gasparín
6. Alcalá de Henares
7. Sevilla
8. Madrid, 1
9. Madrid, 2
10. Revolución francesa
11. Asturias, 1
12. Ministerio, con Godoy
13. Ministerio, con Goya
14. Asturias, 2
15. Asturias, 3
16. Mallorca, prisionero
17. Napoleón
18. Muerte
NOVELAS Y RELATOS
JOVELLANOS
MI JOVELLANOS
LIBROS
DIVULGACIÓN Y DISCUSIÓN
0. JOVELLANOS A LA LUZ DE FELINUS
1. Editorial Eikasía
2. Personajes gatunos
3. Introducción
4. Créditos
5. Índice
6. Principales protagonistas históricos
7. Felinus busca a Jovellanos
8. En el Museo del Prado
9. La vida en dos mitades
10. Nacimiento
11. Infancia
12. Oviedo
13. Ávila
14. Alcalá de Henares
15. Estudio y guitarra
16. Ilustración española
17. Juez en Sevilla
18. Olavide
19. Trabajo intelectual
20. El Delincuente honrado
21. El grupo de Salamanca
22. Madrid 1778
23. Alcalde de Casa y Corte
24. Reales Academias
25. Orden de Alcántara
26. Con Goya
27. En León
28. Con Campomanes
29. La Matritense
30. El Reformador
31. El Censor
32. Con Cabarrús
33. En Salamanca
34. Empieza el Diario
35. A por el jansenista
36. Exilio encubierto
37. Revolución francesa
38. El Instituto Asturiano
39. Urbanizar Gijón
40. El pedagogo
41. El viajero
42. Nombrado ministro
43. El filósofo de Estado
44. Con Godoy
45. Con Saavedra y Goya
46. Envenenamiento
47. Carlos IV y Mª Luisa
48. Filósofo perseguido
49. Asturias 1798-1801
50. Con su pupila
51. Continúa el afán reformador
52. Estrecheces económicas
53. Enfrentamiento con el obispo de Lugo
54. Tensión entre trono y altar
55. La sorda persecución
56. El peligro de las ideas
57. Prisionero en Mallorca
58. Napoleón
59. Guerra de la Independencia
60. Liberado y aclamado
61. La Junta Central
62. El regreso a Gijón
63. Muerte en 1811
64. Temáticas de sus escritos 1
65. Obras más importantes
66. Obras más importantes 2
67. Obras más importantes 3
68. Conmemorando el Bicentenario
ARTÍCULOS DE DIVULGACIÓN
26. Ortega y Jovellanos contra los elementos
25. Lindos y de pura raza
24. Jovellanos: Propiedad, libertad, igualdad e instrucción
23. Gobernantes narcisos
22. El cuarto viaje de Platón
21. Lo que Gijón debe a Jovellanos
20. Saberes exactos y saberes abiertos
19. Juan José Plans y Edgar Allan Poe
18. España, acosada
17. Dioses políticos
16. La fuerza de la Ilustración
15. El Gijón de Jovellanos en HNG
14. Entrevista concedida a Ceinos en LNE
13. Mitos y realidades sobre la Ilustración gijonesa
12. Jovellanos sobre las mujeres
11. Última lección
10. Jovellanos: personaje histórico o pensamiento vivo
9. Semblanza de Jovellanos
8. La actitud filosófica en la vida de Jovellanos
7. La propuesta filosófica de Jovellanos
6. Batallas libradas por Jovellanos
5. El verdadero pensamiento ilustrado en España
4. La teoría política de Jovellanos
3. Escritos políticos de Jovellanos
2. Jovellanos, inédito
1. Jovellanos fantaseado
ACTIVIDADES DE DIVULGACIÓN
Biografía escolar de Jovellanos
Viñetas jovellanistas escolares
Calendarios jovellanistas escolares
INVESTIGACIÓN
Jovellanos y el Universalismo
Burke y Jovellanos: el problema del centro político
Sobre el pensamiento de Jovellanos: ¿ideología de centro?
Ópera jovinista. Clasificación de los escritos de Jovellanos
Mi biografía de Jovellanos
Jovellanos y la religión. Discurso de investidura como Patrono de la FFJPA
El problema de la religión en Jovellanos. Del mundo moderno al contemporáneo
La figura de Jovellanos en la bibliografía asturiana
Propiedad, libertad, igualdad, instrucción en el sistema filosófico jovinista
Dos siglos de jovellanismo: 1811-2011
Los biógrafos de Gaspar Melchor de Jovellanos
La estética en Jovellanos y Hume
Las aportaciones de los jovellanistas durante dos siglos
Ambiente intelectual gijonés. Siglos XIX-XX. El entorno jovellanista
SOBRE MÍ
OBRA (en orden cronológico)
APORTACIONES
LIBROS
PRINCIPALES EDICIONES
CRÍTICAS A MIS LIBROS
1. Reseñas en la Red
2.1. Reseñas en el correo
2.2. Reseñas en el correo
2.3. Reseñas en conversaciones
ARTÍCULOS LARGOS
ARTÍCULOS CORTOS
PREMIOS
SSC
MOMENTOS EN IMÁGENES
LO QUE ME GUSTA
VIAJES y EXCURSIONES
Singapur, 07/16
Puerto Ventana, entorno, 09/16
Vega de Comeya y Lagos de Covadonga, 10/16
Playa de San Lorenzo, Gijón. Paseo nocturno
Playa de San Lorenzo, Gijón. Paseo diurno
Riaño, León
Tineo y Navelgas
Pajares y Pico Cellón
Ruta del Alba, 06/diciembre/2018
Paseo por Singapur, mayo 2019
FOTOGRAFÍA
ÁREA CON CLAVE
Poesía
MUNDUS. Presentación de la novela
I. La ambición
II. La familia Delmundo
III. La ley
IV. Paideia
V. Civitas
VI. Feeling
VII. Acoso
VIII. Luz y niebla
IX. Promesas
Relatos
Yo, mí, me , conmigo. Cuatro...
Relato 1, Impostura
Relato 2, Flaqueza
Relato 3, Desidia
Relato 4, Doblez
Me llamo Emma
Sentencias ssc
Diccionario ssc
Biografía y obra ssc
Artículos en previsión
Discurso boda Elena S K
AUTORES que más me influyen
Platón
Aristóteles
Cicerón
Spinoza
Hume
Jovellanos
Kant
Nietzsche
Unamuno
Ortega y Gasset
Foucault
Deleuze
Gustavo Bueno
Ricardo S. O. de Urbina
Vidal Peña
Marc Richir
RECONOCIMIENTO DE AUTORÍA
«
El cuarto viaje de Platón
»
Almanaque
, 7, 2020, 111-128
Arriba
Vista normal