EL VERDADERO PENSAMIENTO ILUSTRADO EN ESPAÑA
A propósito de las Obras Completas de Jovellanos,
XIII y XIV, Escritos pedagógicos
España ha desarrollado una concepción crítica sobre sí misma extremadamente autoflagelante, como seguramente muy pocos países en el mundo. He llegado a la convicción de que tiene que ver con
un esquema de larga duración que arranca a finales del siglo XVI o, si se quiere, a principios del siglo XVII. El Quijote, es decir, la autocrítica que en esta
obra Cervantes quiere plantear, viene a servirnos como el primer gran aldabonazo del anuncio del proceso de decadencia de un imperio que había invertido el siglo
anterior en su despliegue y esplendor. Sobre este esquema de prolongada decadencia van a trazarse las relaciones internacionales durante tres siglos –XVII, XVIII y XIX- y aquí se inscribe esa
autocrítica lesiva de la cultura española hacia sí misma. Desde entonces hemos caído en desastrosas políticas a menudo (Carlos II, Carlos
IV,Fernando VII, etcétera), nos hemos acostumbrado con reiteración a una mediocre moral pública (caciquismo, excesivo peso político-moral de la religión, etcétera),
pero hemos aportado también gestos colectivos heroicos (Guerra de la Independencia, etcétera) y hemos hecho florecer múltiples artistas, creadores y escritores que pueden presentarse como un
orgullo de la raza humana.
Fruto del masoquismo cultural autoflagelante español hemos dudado nosotros mismos sobre si habíamos tenido Ilustración o no, comparándonos con las grandes potencias culturales europeas del
momento. Y hemos quedado enredados en el sofisma de no reconocer la calidad que teníamos a causa de la cantidad que comparativamente no alcanzábamos. Cantidad que crecía correlativa al
esplendor económico, pero que muy poco podía afectar a una calidad que dependía fundamentalmente de un humus cultural aposentado durante largos siglos, o sea de esa dignidad que un pueblo
consigue conservar, o para decirlo con más exactitud, de unos valores sociales que consiguen ponerse a salvo y transmitirse con éxito en algunos individuos o grupos.
¡Vaya si hubo verdadero pensamiento ilustrado en España! Quien todavía albergue dudas inerciales, inconscientes o ancestrales que pruebe a despejarlas extrayendo el pensamiento original
que puede leerse en los dos recientes tomos publicados por KRK, del autor de la «Oración sobre la necesidad de unir el estudio de la literatura al de las ciencias», y del resto de escritos
pedagógicos desplegados en las más de mil páginas de ambos volúmenes.
La impresión de un pensamiento original no se extrae de comprobar aportaciones estrafalarias o planteamientos descabellados y atrevidos sino de percatarse del aire de familia que un
pensamiento tiene con su época cuando, a la vez, se comprueba que todo lo que allí es consonante con otras formulaciones similares se dice con estilo propio, con timbre único y bajo un modelo
exclusivo.
En nuestro ilustrado liberal español encontramos la convicción de un Locke sobre la importancia de la educación; la defensa de una nueva sensibilidad educadora afín
aRousseau; la necesidad de renovadas instituciones escolares en la línea de la «escuela libre» alemana de
los Basedow, Trapp, Campe, Salzmann y Bahrdt; el propósito de un nuevo
modelo de educar en línea con Pestalozzi; la importancia concedida a los sentidos (al lado de las funciones abstractas) paralela a las tesis
de Condillac; la convicción de que la instrucción ha de ser interdisciplinar, con componentes científicos y humanísticos a la vez, heredera de una corriente humanística
que en España va deVives a Feijoo y Mayáns; el propósito de establecer la educación como un factor imprescindible en el
desarrollo económico, en connivencia con Rubín de Celis yCampomanes; la exigencia de una educación religiosa que enlace con el trasfondo estético
del ser humano más que con la dogmática ultramontana, coincidiendo con los movimientos renovadores religiosos europeos (jansenismo español); la idea de que la instrucción es el pasadizo
indispensable en recorrido del deseado progreso material y moral de la humanidad, principio compartido por los que como Condorcet se precian de
ser novatores e ilustrados; la idea de que las luces y la crítica racional son medicinas indispensables en la cura de las supersticiones y de
las mentalidades mágicas, como quieren Voltaire, Feijoo y Cadalso; la necesidad de proponerse cambiar los modelos
idealizados de desarrollo por otros más pragmáticos, en la línea de Adam Smith; y la convicción de que ya basta del rancio espíritu de la circular discusión escolástica
porque ahora es preciso que en el discurso intervenga el espíritu geométrico (criterio modernizador indispensable de raigambre cartesiana) totalmente comprometido con el espíritu experimental
(porque el nuevo racionalismo ya no rehúye el empirismo).
A nuestro pensador español, del que estamos a punto después de dos siglos de tener su obra completa en edición crítica, no sólo le preocuparon de la educación y de la instrucción sus
componentes psicológicos, o epistemológicos, o institucionales, o programáticos (planes de estudio y libros de texto), o formativos y profesionales (marineros y mineros, además de canónigos),
o económicos, o político-morales (libertad de pensamiento) o liberadores (educación universal y educación de las mujeres), o de modelo civilizador (fraternidad de la humanidad) o de fuente a
la vez de la felicidad individual y de la felicidad del Estado (prosperidad), sino que le preocupó todo ello conjuntamente dentro de un sistema de ideas que ahora más que nunca estamos en
buena disposición de valorar debidamente.
Enhorabuena al IFES, al Ayuntamiento de Gijón (que además de levantar el asfalto de sus calles como un trágico Sísifo urbanita, provee fielmente fondos para esta publicación) y
a Olegario Negrín Fajardo, por el complejo trabajo de clasificación que ha sacado a flote con coherencia y por el extenso estudio introductorio, que aclara y presenta
muy bien los contenidos que estos escritos albergan.
SSC
16 de diciembre de 2010
Publicado en: «El verdadero pensamiento ilustrado en España». La Nueva España, Suplemento Cultura nº 901, pág. 3, Oviedo, jueves, 16 de diciembre de 2010.
Etiquetas: Adam Smith, Cadalso, Campomanes, Celis, Condillac, Condorcet, El Quijote,Feijóo, Ilustrados, Jovellanos, Locke, Mayáns, Novatores, Olegario Negrín Fajardo,Pestalozzi, Rousseau, Vives, Voltaire